Coinbase hackeado: la vulneración masiva de datos les cuesta 400 millones de dólares

Coinbase Global, Inc., una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas a nivel mundial, notificó un incidente de ciberseguridad de gran magnitud a través de la presentación del Formulario 8-K ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) el 14 de mayo de 2025.

La intrusión, perpetrada por un agente de amenazas no identificado, resultó en el acceso ilícito a información confidencial de clientes y documentación interna de la compañía.

Con una estimación de costos de remediación que se sitúa entre los 180 y los 400 millones de dólares estadounidenses, este suceso pone de relieve los crecientes riesgos que representan las amenazas cibernéticas en el ámbito de las criptomonedas.

El incidente salió a la luz el 11 de mayo de 2025, cuando Coinbase, Inc., una subsidiaria de Coinbase Global, recibió un correo electrónico de un actor de amenazas que afirmaba haber obtenido datos confidenciales.

El perpetrador supuestamente adquirió la información pagando a múltiples contratistas o empleados en funciones de apoyo fuera de los Estados Unidos. Estas personas, que tenían acceso a los sistemas internos de Coinbase para sus funciones laborales, recopilaron detalles de la cuenta del cliente y documentación interna, incluidos materiales relacionados con el servicio al cliente y los sistemas de administración de cuentas.

Los sistemas de monitoreo de seguridad de Coinbase habían detectado de forma independiente casos de acceso no autorizado a datos por parte de este personal en los meses previos al correo electrónico.

Tras el descubrimiento, la empresa despidió rápidamente a las partes involucradas, implementó protecciones mejoradas de monitoreo de fraude y advirtió a los clientes afectados que evitaran el uso indebido de sus datos. Sin embargo, el correo electrónico del 11 de mayo reveló que estos incidentes anteriores eran parte de una campaña coordinada, a la que Coinbase ahora se refiere como el «Incidente».

El actor de amenazas exigió un rescate por abstenerse de revelar públicamente los datos robados. Coinbase se ha negado a pagar y está cooperando con las autoridades para investigar la infracción.

Si bien la violación no implicó comprometer las contraseñas de los clientes, las claves privadas o el acceso a los fondos, el alcance de los datos robados es preocupante. Según Coinbase, la información expuesta incluye:

  • Datos del cliente: nombres, direcciones, números de teléfono, direcciones de correo electrónico, números de Seguro Social enmascarados (solo los últimos cuatro dígitos), números de cuentas bancarias enmascarados, algunos identificadores de cuentas bancarias, imágenes de identificación emitidas por el gobierno (por ejemplo, licencias de conducir, pasaportes), instantáneas de saldos de cuentas e historiales de transacciones.
  • Datos corporativos: documentos internos limitados, materiales de capacitación y comunicaciones disponibles para los agentes de soporte.

Coinbase enfatizó que la violación no afectó la seguridad de los fondos de los clientes, ya que los contratistas y empleados involucrados carecían de acceso a los sistemas financieros.

Sin embargo, los datos expuestos podrían usarse para ataques de ingeniería social, como phishing o robo de identidad, lo que llevó a la empresa a reforzar sus medidas antifraude.

Coinbase aún tiene que determinar el impacto financiero total de la infracción, pero las estimaciones preliminares sugieren que los costos de remediación y los reembolsos voluntarios de los clientes podrían oscilar entre $180 millones y $400 millones.

Esta cifra representa los gastos relacionados con la mitigación de la infracción, la mejora de los protocolos de seguridad y la compensación a los clientes minoristas elegibles que pueden haber enviado fondos al actor de la amenaza como resultado directo del incidente.

La compañía aún está revisando pérdidas potenciales, reclamos de indemnización y posibles recuperaciones, lo que podría alterar significativamente esta estimación.

Operativamente, Coinbase no informa interrupciones importantes hasta el 14 de mayo de 2025. Sin embargo, la infracción ha llevado a la empresa a tomar medidas proactivas para fortalecer sus defensas. Estos incluyen la apertura de un nuevo centro de soporte en los Estados Unidos y la implementación de medidas adicionales para evitar incidentes similares en el futuro.

La negativa de Coinbase a pagar el rescate se alinea con las crecientes recomendaciones de la industria y las fuerzas del orden para evitar incentivar a los ciberdelincuentes.

La cooperación de la empresa con las autoridades indica un compromiso de buscar soluciones legales y responsabilizar a los responsables. Además, la decisión de Coinbase de reembolsar voluntariamente a los clientes afectados demuestra un esfuerzo por mantener la confianza en un mercado altamente competitivo.

La violación resalta las vulnerabilidades inherentes al sector de las criptomonedas, donde plataformas centralizadas como Coinbase contienen grandes cantidades de datos confidenciales de los usuarios.

A diferencia de las redes blockchain descentralizadas, que son inherentemente resistentes a ciertos tipos de ataques, los intercambios centralizados siguen siendo objetivos principales para los ciberdelincuentes. El incidente puede alimentar pedidos de regulaciones de ciberseguridad más estrictas en la industria de la criptografía, particularmente a medida que crece la adopción institucional de activos digitales.

En su presentación ante la SEC, Coinbase reconoció varios riesgos que podrían afectar su respuesta a la infracción. La investigación en curso puede descubrir datos comprometidos adicionales o pasivos financieros imprevistos.

Los riesgos legales y de reputación también adquieren una relevancia considerable, dado que los clientes afectados podrían iniciar acciones legales contra la empresa. Adicionalmente, la eventualidad de futuros incidentes de ciberseguridad podría agravar los desafíos que enfrenta Coinbase.

La compañía se refirió a su Informe Anual en el Formulario 10-K para el año 2024 y a los informes trimestrales subsecuentes. Estos documentos detallan los riesgos generales que afronta el negocio, entre los que se incluyen el escrutinio regulatorio y la volatilidad del mercado. La combinación de estos factores con la reciente violación de seguridad podría poner a prueba la resiliencia de Coinbase en los próximos meses.