Una firma de análisis de blockchain ha revelado un robo masivo de criptomonedas, posiblemente el más grande de la historia de Bitcoin, que permaneció sin ser detectado durante más de cuatro años. LuBian, que en 2020 era uno de los grupos mineros de Bitcoin más grandes del mundo, sufrió un sofisticado ataque en diciembre de ese año, perdiendo aproximadamente 3,500 millones de dólares.
Detalles del Ataque
El ataque comenzó el 28 de diciembre de 2020, cuando los ciberdelincuentes se infiltraron en los sistemas de LuBian y robaron más del 90% de sus tenencias de Bitcoin. En ese momento, LuBian controlaba cerca del 6% del hash rate total de la red de Bitcoin. Al día siguiente, 29 de diciembre, los atacantes también robaron aproximadamente 6 millones de dólares adicionales en Bitcoin y USDT de otra dirección del grupo minero, demostrando un profundo conocimiento de su infraestructura.
Lo más sorprendente de este caso es que el robo pasó desapercibido para la comunidad de criptomonedas hasta que un análisis reciente de la firma de inteligencia Arkham lo sacó a la luz. Este hecho evidencia serias deficiencias en la transparencia y las prácticas de seguridad del sector.
Impacto y Consecuencias
Después del robo, LuBian intentó recuperar los fondos restantes, pero la mayoría de sus reservas ya estaban comprometidas. La magnitud de la pérdida supera a otros ataques históricos, como el del intercambio Mt. Gox.
Este incidente plantea serias preguntas sobre la seguridad en las grandes operaciones de minería de criptomonedas, que manejan enormes volúmenes de activos. La creciente sofisticación del cibercrimen en el espacio de las criptomonedas es una preocupación, especialmente con el aumento del valor de los activos digitales.
El hackeo de LuBian subraya la necesidad de medidas de seguridad más estrictas, auditorías periódicas y una mayor transparencia en los informes de seguridad para todos los proveedores de servicios de criptomonedas. Es un claro recordatorio de los riesgos existentes y podría catalizar una reforma en la industria sobre cómo las empresas protegen sus activos digitales.